Latam e Easyfly en Colombia entregan su postura ante ente regulador por integración Avianca-Viva
Wingo, Easyfly, Latam y Air Europa, entre los competidores que se han manifestado como terceros interesados ante el ente regulador

En el piso cinco de la sede de la Aeronáutica Civil se encuentran evaluando lo que sería quizás la movida comercial del sector aéreo más importante del año: la integración entre Viva y Avianca.
Para aprobarla o rechazarla, el ente regulador deberá dejar de surtir una serie de procesos, entre ellos, la recepción y estudio de las posturas de terceros interesados; es decir, deberá tener en cuenta los argumentos que lleguen de los competidores del mercado, de las aerolíneas, sobre si están o no de acuerdo con dicha unión.
El factor de peso que más deberá evaluar la Aerocivil es si la posible unión entre Viva y Avianca constituiría un monopolio aeronáutico en Colombia; ahí, las aerolíneas cumplen un papel clave como terceros, pues podrán manifestar qué dicha unión les quita o afecta en participación de mercado.
La primera aerolínea en radicar su postura ante la Aeronáutica Civil, además de hacerlo de forma pública, fue Ultra Air. “Monopolio y amenaza al modelo de bajo costo en Colombia”, es el argumento clave que Ultra Air radicó ante la Aeronáutica Civil, entidad que esperar dar respuesta antes de finalizar 2022.
Las razones de Ultra Air para oponerse a la integración entre Avianca y Viva en Colombia
La aerolínea de ultra bajo costo ha venido advirtiendo que, de llegarse a aprobar la integración entre Viva y Avianca, esto generaría un monopolio en Colombia dado que, al sumar la participación de mercado, ambas conseguirían acaparar alrededor de 60% a 70% de la cuota aéreo.
Todo esto se debe a que Avianca y Viva pretenden operar bajo un mismo holding, que es el Grupo Abra, junto con la brasileña Gol, Viva Perú, GOL Linhas Aéreas y Sky Airline; en conjunto, buscan ser uno de los grupos “más robustos de Latinoamérica”. Esta movida la vienen anunciando desde abril, cuando Avianca compró 100% de las acciones de Viva.
Además de Ultra Air, se ha podido conocer qué ya otras aerolíneas han hecho llegar a la Aerocivil su postura, aunque sin conocerse con claridad de qué cara de la moneda están: si en oposición o en aceptación.
Por el momento, se sabe que las aerolíneas que han tomado postura en el caso Viva-Avianca, como terceros interesados, son: EasyFly, Satena, Wingo, Aerolíneas Argentinas, Latam Airlines, JetSmart, Air Europa y Lufthansa.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo